La finalidad de este breve artículo es traer a colación la importancia del desarrollo de ciertas prácticas forenses y médicas (levantamiento del cadáver y necropsia), cuyos resultados se ven ampliamente vinculados a la materia jurídica, dado que servirán de sustento probatorio para motivar las decisiones judiciales que se tomarán en torno a cada caso en concreto; siempre que se les dé cabida. En tal sentido, teniendo claro el punto de partida, sostendremos la postura de que la alteración, mala praxis y omisión de estos elementos, pueden irrumpir fuertemente en que el fallo, sea condenatorio o absolutorio, se asemeje más a la realidad material.
Se analiza el caso de la Environmental Protection Agency (EPA), institución estadounidense encargada de la fiscalización industrial a la que se le ha venido imputando por medios periodísticos independientes la impúdica comisión de actos de corrupción que termina desembocando en la producción de graves consecuencias en la integridad de las personas. Así, se desarrolla el contexto presuntamente delictivo para desembocar en la respuesta a la posibilidad de criminalizar internacionalmente a dicha institución.